La exjefa de Estado mencionó en su cuenta de Twitter que abordará el vuelo 1893 procedente de El Calafate, con horario estimado de llegada al Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery a las 21.45, en tanto quemañana comparecerá ante los tribunales antes de las 13, plazo máximo que fijó el juez para que deje sus huellas digitales y se someta a un estudio socioambiental.
Luego de que se ausentara a la cita del pasado viernes y se presentara, en cambio, en el Juzgado Federal de Río Gallegos para «ponerse a derecho», Bonadio fijó una nueva cita para este martes.
Frente a la nueva citación, Cristina solicitó al juez una prórroga de 72 horas hábiles para realizar el trámite el próximo jueves en la ciudad de Buenos Aires, o bien realizarlo en Río Gallegos, donde reside, pero la petición le fue negada.
Bonadio redobló la apuesta al enviarle un oficio a Néstor Roncaglia, jefe de la Policía Federal, para que a través de la custodia de Cristina Kirchner -que está a cargo de la misma fuerza de seguridad- se la notifique sobre la obligación de tener que presentarse en la ciudad de Buenos Aires.
En este contexto, Cristina calificó su citación como una «provocación» y «un capítulo más de la distracción permanente» que a su entender llevan adelante las autoridades nacionales «para tapar lo horrible que son gobernando».
«Como siempre con el auspicio de Clarín, medios afines y la inestimable colaboración del poder judicial, el Gobierno prepara un capítulo más de la distracción permanente como único método de gestión», disparó Cristina en su cuenta de la red social.
Cristina Kirchner está procesada por administración infiel de fondos públicos al igual que su exministro de Economía Axel Kicillof, por presunta defraudación en la venta bajo la modalidad dólar futuro.
La denuncia la habían presentado integrantes del ahora frente oficialista Cambiemos, los diputados Federico Pinedo (PRO) y Mario Negri (UCR), por las operaciones de venta de dólares en el mercado
de futuros a un precio «muy inferior al del mercado» y que estaba incluso por debajo del dólar ahorro: se denunció que un dólar era vendido a 10,65 cuando podía serlo a 14 o 15 pesos.